Los juegos educativos para niños de 3 años son una herramienta fundamental para su desarrollo mental y el aprendizaje de habilidades, destrezas y capacidades. Mucho más si tenemos en cuenta que a partir de los tres años comienzan a comunicarse con el mundo de manera más independiente, es decir, pasan de observarlo a explorarlo e interactuar con él. De este modo crean una percepción más precisa del entorno que les rodea.
Esta nueva visión de la realidad la trasladan a su modo de divertirse, lo que conlleva la aparición del juego simbólico, donde la fantasía y la imaginación son los protagonistas. Además de ayudarles al desarrollo de sus capacidades cognitivas, psicomotrices y a la adquisición del lenguaje y valores, también sientan las bases de los juegos con reglas. Por lo tanto, es muy importante elegir un juego adecuado para su desarrollo que les divierta, les motive y despierte sus sentidos.
Los 3 cerditos Deluxe
La marca inglesa Smart Games nació hace más de 25 años con el objetivo de crear juguetes educativos innovadores, que inspiraran y divirtiesen a los pequeños de la casa. No les fue nada mal, pues muchos de ellos, como Vikingos, Camuflaje-Polo Norte o GoGetter, cuentan con numerosos reconocimientos.
Este juego de mesa está inspirado en el clásico cuento de Los tres cerditos. El objetivo es situar a los cerditos dentro de su casa para salvarlos del lobo o fuera si no les acecha. Hay 48 formas de hacerlo, las cuales están explicadas en el cuaderno de retos que acompaña el juego. Es una de las opciones más interesantes de juegos educativos para 3 años de edad cuando se persigue trabajar la lógica, la observación y la percepción espacial y visual. Como extra, incluye el cuento con imágenes.
🎲 Jugadores: 1.
🤹♀️ Habilidades: lógica, observación y percepción espacial y visual.
Yo aprendo a dibujar
Surgida en Barcelona en 1970, Diset ocupa un lugar destacado en el sector del juguete. Bajo la filosofía «jugar es divertido», ha ideado catálogos repletos de creaciones que gozan de gran aceptación entre su público. Tanto es así que está presente en más de 50 países.
Es un juego ideado para que los pequeños aprendan a pintar y a practicar sus primeros trazos de manera entretenida. La práctica de estas actividades implica el desarrollo de la motricidad fina, la coordinación óculo-manual y la concentración. Está formado por una base con luz, que ejerce de sistema de corrección, donde se proyecta el dibujo. El niño únicamente debe seguir el trazo. Tiene 20 láminas con dificultad creciente y se pueden borrar, permitiendo al pequeño hacerla cuantas veces quiera.
🎲 Jugadores: 1.
🤹♀️ Habilidades: coordinación óculo-manual y la concentración.
Mis primeras actividades Peppa Pig
Surgida en 1894, Educa es muy popular en el sector del juguete por su original y variado catálogo de rompecabezas y juegos de mesa. De hecho, en 2011, fue reconocida como la marca con mayor notoriedad entre las familias españolas con niños entre los 0 y los 12 años.
Mis primeras actividades pertenece al catálogo de juegos educativos a partir de 3 años. Contiene diversos ejercicios como pintura, identificación de colores o reconocimiento de letras y números, todos inspirados en los simpáticos personajes de Peppa Pig. Gracias a ellos los pequeños podrán iniciarse en el aprendizaje de letras y números o reforzarlo, además de trabajar la lógica, la atención y la motricidad fina.
🎲 Jugadores: 1 o más.
🤹♀️ Habilidades: lógica, atención y motricidad fina.
Heladería de juguete
Top Bright es una de las 20 marcas que integran la distribuidora de juguetes catalana TocToys. Sus propuestas siempre respetan el medio ambiente. Además, son educativas, innovadoras, divertidas y muy estimulantes gracias a la combinación de materiales, como la madera y el plástico, y la aplicación de colores llamativos.
La heladería es un juego de simulación mediante el cual el pequeño se convierte en heladero. El desempeño de este rol conlleva la estimulación de la creatividad, la imaginación y el desarrollo de la destreza y la motricidad fina al tener que crear sus propios helados, combinando el surtido de bolas de colores que incluye. También les sirve para aprender cálculo y matemáticas básicas y estimular su capacidad lógica, pues incluye dinero y tarjetas numeradas, muchas con símbolos matemáticos de suma y resta.
🎲 Jugadores: 1 o más.
🤹♀️ Habilidades: creatividad, imaginación, motricidad fina y lógica.
Montessori
Es otra propuesta está basada en el prestigioso método educativo Montessori. Uno de los pilares de dicho método es propiciar largos periodos de concentración en los niños a través de juegos creados específicamente en función de sus intereses. Con ello, se pretende promover su desarrollo, el conocimiento y el pensamiento abstracto. Todos tienen la posibilidad de aislar las dificultades, es decir, se inserta un solo concepto nuevo en cada actividad.
Este, que forma parte de la gama de juegos educativos a partir de 3 años, tiene como finalidad fomentar el aprendizaje de números y colores, el desarrollo de habilidades matemáticas, la lógica, la atención y la coordinación óculo-manual. Además, es muy estimulante, pues presenta una paleta de colores brillantes y muy llamativos. Incluye un tablero que consta de secciones de conteo y una parte donde se colocan las piezas con números y colores. Estas piezas indican la cantidad y el tono de anillos que hay que insertar en las citadas secciones de conteo.
🎲 Jugadores: 1 o más.
🤹♀️ Habilidades: creatividad, imaginación, motricidad fina y lógica.
Beneficios de los juegos educativos para niños de 3 años
- Fomentan su creatividad: la capacidad para generar nuevas ideas y asociaciones entre conceptos que ya conocen es esencial durante los tres años, pues comienzan a interaccionar con el entorno que les rodea.
- Ejercitan la concentración, la observación y la memoria: son la base para al adquisición de conocimientos más complejos y el incremento del rendimiento escolar.
- Facilitan la socialización, refuerzan los vínculos afectivos, ayudan a conocer y cumplir las normas, a tomar decisiones y a tolerar la frustración: la mayoría de los juegos de mesa para niños de 3 años implica la interrelación con más personas, ya sean familiares u otros niños, lo que les ayudará a reforzar lazos afectivos, a entender cómo funcionan las relaciones personales, a acatar y respetar las reglas y a aprender a perder y ganar.
- Desarrollan la motricidad fina: esta capacidad se potencia, haciéndose más precisa, coordinada y rápida, lo que le servirá de base fundamental para otras actividades claves como al escritura.
- Perfeccionan de la coordinación óculo-manual: esta habilidad cognitiva, en la que la vista dirige los movimientos de la mano, mejora su relación con el entorno, su independencia y el desarrollo de la grafomotricidad.
- Entrenan el pensamiento lógico: permite llegar a una solución pensando, lo que a su vez implica el uso de las habilidades de deducción y razonamiento, que son esenciales para el aprendizaje de conceptos matemáticos.
- Desarrollan las capacidades sensoriales. Aprenden a entender la información del entorno que les rodea, como formas, colores o sonidos, a través de los sentidos.